+593 098 467 8280

contacto@lissnerweddingplanner.com

M
Logo Lissner Wedding Planner

Nosotros

Lissner Wedding & Event Planner, creadora y organizadora del Romance Tourism Training  y la primera Wedding Planner en Ecuador con el sello de calidad internacional WTS (Wedding Tourism Specialist)

Contáctanos

+593 098 467 8280

Quito – Ecuador

Blogs & Noticias

Home |

Blog

Síguenos

Tradiciones de Bodas en Ecuador: Un Viaje Cultural

por | Destination Wedding, Destinos, Destinos Ecuador

Las bodas en Ecuador son una celebración rica en tradiciones y simbolismo, donde se entrelazan costumbres ancestrales y elementos modernos. Cada rincón del país aporta su toque único, reflejando la diversidad cultural que lo caracteriza. Si bien a nivel mundial existen prácticas como el uso de «algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul», Ecuador presenta un repertorio de tradiciones propias que han perdurado a lo largo de generaciones.

La Pedida de Mano

Uno de los momentos más significativos en el proceso de unión es la pedida de mano. En esta ceremonia, la familia del novio visita a la familia de la novia en un evento que se convierte en una verdadera celebración familiar. En  las comunidades indígenas durante este encuentro, los padres del novio traen «el mediano», una ofrenda compuesta por abundantes alimentos, frutas y bebidas que simbolizan prosperidad y abundancia para los futuros esposos.

Ceremonias Ancestrales, Simbólicas y Religiosas

En las comunidades indígenas, las bodas suelen estar dirigidas por líderes o shamanes, y se llevan a cabo en lugares sagrados, como cascadas o montañas. Estas ceremonias son profundamente espirituales y están impregnadas de simbolismo. Elementos como la ortiga y el agua de rosas se utilizan en rituales que buscan bendecir y proteger a la pareja, así como a sus padrinos.

Las ceremonias simbólicas en cambio se caracterizan por los elementos que usan de acuerdo a la personalidad de la pareja como el amarre de cintas en sus manos, las arenas de color, las velas entre otros.

En la parte religiosa sin importar cuál sea, se han mantenido las tradiciones propias de sus celebraciones lo que hace en muchos casos son similares en la lectura de votos, entregas de alianzas, etc.

El día de la boda, muchas novias optan por el tradicional vestido blanco, aunque con variaciones en tonalidades y detalles. Una creencia que se mantiene es que el novio no debe ver a la novia antes de la ceremonia. El uso del velo cubriendo el rostro de la novia ha disminuido, y en muchos casos, se ha convertido en un accesorio del ajuar. En lugar de lanzar arroz, las parejas han comenzado a optar por pétalos de rosas, burbujas o cintas, mostrando un compromiso con el medio ambiente; el arroz y el lazo continúan, simbolizando la prosperidad y la unión.

El ramo de la novia ha evolucionado: En la actualidad optan por llevar en sus ramos relicarios con imágenes de sus abuelos o padres que han fallecido siendo una forma de tenerles presente, algunas eligen llevar dos ramos, uno para dejar en la iglesia y otro para lanzar, se crean juegos dinámicos para las solteras como por ejemplo el corte de cintas, lanzamiento, etc. Por su parte, el novio suele regalar el botonier a su mejor amigo o hermano, simbolizando la amistad y el apoyo mutuo.

 La corte de honor, conformada por damas y caballeros elegidos por los novios, sigue siendo una práctica común, reflejando el equilibrio en la participación de ambos lados de la familia.

Gastronomía y Menú

En cuanto al menú, los novios están incorporando platillos tradicionales ecuatorianos elevados a la categoría gourmet. Por ejemplo, el ceviche y las empanadas se han convertido en opciones populares para el cóctel. Los platos fuertes suelen incluir cerdo, pavo y el tradicional pollo en diversas preparaciones, destacando los sabores y especias propias de la región y realizado por chefs apasionados por dar realce al producto ecuatoriano, aunque a veces requiere de fusiones internacionales de acuerdo al paladar  y requerimientos de los novios sobre todo cuando se trata de un tema cultural.

El Baile y la música

El primer baile de los novios es otro momento clave, donde tradicionalmente se opta por un valz, aunque hoy en día muchas parejas eligen una canción que les represente como pareja, creando coreografías de conexión en la pareja.

La música juega un papel fundamental en las bodas ecuatorianas. Durante la fiesta, los ritmos nacionales resuenan, especialmente en las últimas horas del evento, creando un ambiente festivo y lleno de energía.

Hoy en día, es común que los novios sean quienes financien su boda, con el apoyo de sus familias, anteriormente los padres de la novia debían pagar el evento. Esta práctica refleja un cambio en la dinámica familiar y un deseo de personalizar su celebración, haciendo énfasis en lo que realmente desean para su día especial, manteniendo parte de las tradiciones familiares pero combinando con la innovación de las nuevas tendencias.

Las bodas en Ecuador son una fusión de antiguas tradiciones y modernidad, donde cada elemento cuenta una historia. Con un promedio de 120 a 150 invitados base, estas celebraciones son grandes y abarcan a familiares y amigos, reafirmando la importancia de los vínculos en la cultura ecuatoriana. Cada boda es una ventana a la rica herencia cultural del país, que continúa evolucionando mientras respeta sus raíces.

Ecuador recibe bodas destino cada año donde se mezclan culturas y tradiciones haciendo que la experiencia de ese gran día se vuelva inolvidable por esta fusión que crea un ambiente idóneo para la pareja y sus invitados.

Tags: